dimecres, 29 de novembre del 2017

La educación en la calle.




Los espots publicitarios hablan de echos concretos con el objetivo de persuadir y captar la atención del espectador, utilizando palabras de deseo con la finalidad de asombrar y en ocasiones como en el caso de nuestro espot publicitario crear una reflexión respecto a los diversos modelos de educación que existen.
Hemos aprendido que es necesario enfocar el espot a partir de dos puntos; en primer lugar los publicistas, siendo estos las personas especializadas en crear la publicidad, se encierran en sí mismos y escriben sobre sentimientos o emociones internas. Por otra parte, a continuación, deben ver las cosas desde el punto de vista de las personas y desde la perspectiva del negocio o en el siguiente caso sobre el conocimiento o información que pretendemos ofrecer.
Para poder alcanzar el objetivo perseguido existe la necesidad de sorprender al espectador, pudiendo conseguir su atención con una buena historia o un buen gancho y de éste modo despertar el interés de éstos en la visualización del espot publicitario.
En nuestro espot publicitario en primer lugar, hemos buscado la idea enfocada hacia la educación y que pueda interesar a los espectadores, en segundo lugar, hemos buscado un guión creíble a través de un hilo argumental coherente que enlace los conceptos que queremos anunciar en nuestro espot. En tercer lugar, dejar claro el mensaje que pretendemos ofrecer con la ayuda de una música que acompañe y adecuando el mensaje a la época en la que será visualizado. Enlazando los siguientes aspectos con nuestro espot publicitario podemos destacar que no tendría el mismo significado la aparición de grafitis en un espot publicitario actual que si fuera presentado hace muchos años donde no tenían tanta importancia social.
Nos hemos dado cuenta de que otro aspecto importante para conseguir una correcta construcción del mensaje es leer en voz alta los espots publicitarios, ya que la musicalidad de las palabras es fundamental para captar la atención.
Para finalizar, lo que creemos más importantes para poder realizar un espot publicitario es el programa que se utiliza, ya que, es una herramienta muy importante y dependiendo del que tengas puedas hacer elaboraciones más sencillas o más complejas. Por otra parte, hemos aprendido a poder elaborar un espot publicitario mínimamente digno y que pueda calar en las personas que lo vean. El programa que hemos utilizado para poder elaborar el espot publicitario es el Sony Vegas que es un programa básico para las personas que se inicien en el mundo de los videos o de los espots publicitarios.

Esperamos que verdaderamente nuestro espot publicitario haya calado en los espectadores y les haya hecho reflexionar y hacerse una pregunta: ¿Solamente se adquiere conocimiento en las escuelas?

dimecres, 15 de novembre del 2017

La publicidad entre líneas.

Hemos analizado un anuncio publicitario como género audiovisual y hemos extraído ideas sobre la publicidad y la repercusión en la educación de los receptores.
El anuncio analizado es un espot publicitario sobre un perfume, en este caso el perfume es de una marca bastante conocida y demandada. Anuncia el perfume siguiente: Pure XS de Paco Rabanne.


El análisis ha sido realizado a través de una crítica en el que hemos hablado sobre aspectos como: producto y destinatarios, tipo de publicidad en el que se podría incluir, análisis narrativo, sistemas de persuasión, figuras retóricas utilizadas, valores promocionales y tratamiento formal del espot publicitario.


Hemos elegido un anuncio de este sector porque todos ellos presentan gran variedad de aspectos a tratar: los valores que transmite, los prejuicios que plantea, los estereotipos que fomenta, las cualidades que presenta, etc.


A través de la realización de éste anuncio hemos llegado a una gran cantidad de conclusiones que hemos considerado como una crítica al estilo de venta de productos y en este caso de fragancias.


Consideramos que en el sector de espots publicitarios de perfumes no se puede mostrar el olor característico de éste, aspecto fundamental y propia del producto, por lo tanto presentan el producto de la forma más atractiva posibles para que a través de una imagen y sonido relice una demanda respecto al producto. Por lo tanto, en muchas ocasiones simplemente intentan demostrar las características tanto personales como físicas del usuario. A causa de ésto podemos presenciar una gran competencia en las marcas a la hora de anunciar sus productos.


Un aspecto que puede afectar mucho en la educación de los espectadores es la diferenciación de género que encontramos en estos espots publicitarios ya que en ellos se promulgan valores diferentes respecto a la sexualidad, a los fines, al materialismo, etc. Y podemos observar que el hombre siempre es una figura de poder y autoridad y las mujeres son las que van detrás de ellos.


En definitiva, estos espots quieren reflejar en pocos minutos todas aquellas cosas que desean tanto los hombres como las mujeres y que mucho cuestan de conseguir ya que el objetivo de estas grandes marcas comerciales es realizar el máximo número de ventas y ganancias y poder satisfacer a los consumidores.


Todos estos aspectos pueden considerarse como un gran problema relacionados con la actitud y aspiraciones de los espectadores, prestando una gran atención a los jóvenes que no tienen los principios del todo estructurados y existe la posibilidad que cojan éstos como los correctos. Por eso estos espots venden tanto porque muestran la perfección de la vida, pero en realidad eso no es así, ya que las personas somos diferentes y no perfectas.
¿Qué es la perfección? ¿Es tant fácil conseguir las cosas como muestran estos espots publicitarios?


A continuación dejamos el enlace para poder ver el anuncio en el que nos hemos basado para la realización del análisis y la crítica.




Aquí podreis ver el analisis completo del anuncio:


dimecres, 8 de novembre del 2017

CarMarClá FM

La nueva radio educativa del centro, es una de las actividades que hemos realizado en grupo, está práctica consistía en crear una web de centro y en ella poner datos relacionadas con la actividad de la escuela. La radio que hemos creado se llama CarMarClá FM. Este nombre viene de la unión de las iniciales de los nombres de los miembros de nuestro grupo.
Claudia
Marc
Carles

Gracias a la participación de los alumnos del centro podemos crear este proyecto en el que fomentaremos la creatividad, la expresión oral, hablar de manera expresiva, dar la oportunidad a los alumnos para dar a conocer sus conocimientos y conocer el funcionamiento de una radio.
En la radio, trataremos diversos temas: festividades locales, comidas típicas, noticias del centro, reuniones de padres, actividades deportivas, conocimientos adquiridos en clase por el alumnado, etc.
Primeramente, hemos creado un programa piloto donde inauguramos la radio y de este modo, tener la primera toma de contacto con nuestros oyentes.
En la web podemos ver el organigrama de la radio, allí podéis ver las funciones que representa cada docente. También podéis ver la metodología que vamos a seguir y los objetivos que pretendemos alcanzar con la creación de esta radio.

La Web está dividida en apartados:
Tenemos el inicio donde nuestros seguidores pueden ver el slogan de nuestra radio y un calendario donde se mostrarán los próximos programas.
En la siguiente pestaña, está proyectos, dividida en cuatro apartados:  
  1. Quienes somos
  2. Metodología
  3. Objetivos
  4. Organigrama
Después está la pestaña de contacto, donde nos pueden localizar por diferentes vías: teléfono, acudiendo a la dirección de la escuela, por correo electrónico.
La última pestaña es la de Programación Mensual, este sitio está destinado a colgar los programas que vayamos haciendo para que nuestros oyentes puedan oír los programas cuando quieran.

Los alumnos desempeñan el papel más importante ya que ellos con la ayuda de los docentes, serán los encargados de crear los guiones de los temas que más les interese, como puede ser: noticias, cocina, festividades, cultura, proyectos que se están realizando en el centro, en definitiva todo tipo de contenidos que propongan los alumnos.

Para grabar el programa piloto, hemos utilizado el programa Spreaker, este programa nos permite grabar de manera gratuita programas de radio de una manera rápida y sencilla. Este programa nos proporciona muchas herramientas para poder hacer programas de radio completos y gratuitos, ya que tenemos la opción de meter efectos cuando lo deseemos.

Con este proyecto, buscamos trabajar una serie de competencias. La fundamental es el uso de las TIC, también con la radio educativa trabajamos para que nuestros alumnos desarrollen una mejora capacidad tanto comunicación oral como la escrita.

A la hora de crear el portal web, hemos aprendido muchas cosas: el diseño, el formato, el contenido que poner, como organizar la web, a quién va dirigida, etc. Y nos hemos dado cuenta que no es nada difícil hacer un portal web.
Para realizar el programa piloto de radio, lo primero que hicimos fue buscar una música que fuera acorde para ponerla de fondo, además grabamos un slogan para ponerlo al inicio y al fin de cada programa.



¡CarMarClá la radio educativa de verdad!