diumenge, 15 d’abril del 2018

BOOM en Scratch


El programa Scratch, es una introducción al ámbito de la programación, pero este programa lo hace tan interesante puesto, que es un programa meramente visual.
Scratch es un lenguaje de programación visual desarrollado por el MIT Lab Tab. Este programa en su gran mayoría es estudiado por estudiantes de todo tipo: infantil, primaria, secundaria, etc.
Este programa al ser mayoritariamente visual, es una gran ventaja para aprender a programar, tiene Software libre, además con la versión online permite la utilización de ordenadores de todo tipo: Linux, Windows, Mac)
El portal web permite que los proyectos puedan ser compartidos, esto fomenta la cooperación y el aprovechamiento de los recursos, además de un recurso para incorporar en nuestras aulas, como actividades innovadoras.
Para los alumnos este tipo de programas desarrollan el pensamiento lógico, también fomenta un nuevo método para la resolución de conflictos, tanto dentro del programa como fuera, por un lado fomenta la autoevaluación del trabajo, hace a los alumnos conocedores de su aprendizaje con la capacidad de autocuestionarse por sus decisiones, además de que toda decisión que se toma dentro del programa repercute en mayor o menor medida.
A la hora del desplazamiento de los objetos y la posición de los mismos, es necesario saber cómo funcionan las coordenadas, por esta razón considero que Scratch puede utilizarse en proyector de trabajo multidisciplinares, ya que mayoritariamente, se trabajan más de una asignatura.
Después de realizar el programa BOOM, veo la importancia que tiene tener unas nociones básicas de programación, Vivimos en una sociedad meramente digitalizada y quién no tenga una mínima base de este tipo de lenguaje puede quedarse a la cola de la sociedad.
Considero también, que detrás de este tipo de movimiento a favor del lenguaje de programación hay numerosas empresas que ven en este tipo de movimiento una oportunidad de incrementar sus beneficios; dotando de los recursos necesarios a las escuelas: ordenadores, robots, monitores,…
El desarrollo de robots cada vez más potentes, supone la pérdida de numerosos trabajos. ¿Realmente los avances en robótica suponen una mejora para el resto de la sociedad o una oportunidad que tienen las empresas de reducir costes de producción y aumentar sus beneficios.

¿Qué será de las personas sustituidas por robots? ¿Qué futuro tiene una sociedad que mira por los robots y no por las personas?
Como bien dijo Albert Einstein: “temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas”
Como conclusión, por una parte veo la necesidad de aprender una base sobre lenguaje de programación, es como la función de relación de todos los seres vivos, que tenemos la necesidad de adaptarnos a los cambios en el ambiente para poder sobrevivir en las condiciones más adecuadas posible.
Por otro lado, tengo la sensación que si fomentamos la enseñanza de este tipo de conocimiento supone el apoyo a la eliminación de un gran número de puestos de trabajo. No está bien delimitada la raya entre mejorar la calidad de las personas y disminuir costes.
Nosotros como futuros docentes debemos reflexionar sobre esta cuestión.




Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada