dimarts, 19 de desembre del 2017

AURASMA, en el aula de Primaria.


En la siguiente práctica hemos conocido que es la realidad aumentada, pudiendo definirla como un tipo de tecnología relativamente emergente que “aumenta” la realidad, es decir, permite combinar el mundo real con elementos del ámbito virtual haciendo posible la combinación de información digital e información física en tiempo real a través de diferentes dispositivos tecnológicos, como puede ser una tablet, un smartphone, gafas…por eso creemos que una buena manera de emplear este tipo de tecnología y que fuera eficaz sería  en la educación debido a que de esta manera podríamos añadir información virtual a la información física ya existente, realizando una mezcla por superposición, por inclusión o por sustitución del entorno circundante o de fondo. Buscando el objetivo de alcanzar una educación que motive y haga que los alumnos al mismo tiempo que estan divirtiendose aprendan.

Los componentes de la realidad aumentada que se deben tener en cuenta son: el componente físico o real, el componente digital o virtual, y la interacción entre éstos y de éstos con el usuario, determinada por la programación.

Por eso creemos que este tipo de tecnología es bastante interesante para tratar diferentes campos de la educación como puede ser el aprendizaje de distintos conceptos en el aula como su aplicación a la hora de ayudar a niños con diferentes capacidades ya que este tipo de software permite al usuario acceder a la información de una forma diferente, modificando el modo de aprender y mejorando el conocimiento de la realidad.

Por otra parte la realidad aumentada puede abarcar gran diversidad de modos de aprendizaje dependiendo de las características del alumnado y los objetivos o adquisición de contenidos que se pretendan alcanzar en la realización de la actividad.
Consideramos que la utilización de la realidad aumentada en los primeros años de primaria es beneficiosa a causa de que los niños aprenden más a través de los canales visual y auditivo, siendo una tecnología que puede resultar muy interesante para que los más pequeños exploren su realidad más cercana desde otra perspectiva.

Por otra parte en los últimos cursos de educación primaria los alumnos adquieren los mismos conocimientos y de la misma forma, por tanto, deben alcanzar unos aprendizajes básicos como son: la expresión oral, la lectura, escritura..etc.
Es necesario que los maestros de estos cursos sean bastante competentes en todas las áreas debido a que la realidad aumentada se podrá incluir la integración de ésta con diversas áreas curriculares.

La realidad aumentada se puede introducir en las aulas de diversas formas, por ejemplo, a través de los libros de texto  debido a que su visualización se podrá hacer a través de imágenes en 3D y de este modo, mejoraría el nivel de interactividad. La utilización de la realidad aumentada también permitiría conocer información sobre ubicaciones físicas concretas o, inclusive, que profesores, alumnos y familias puedan crear itinerarios, escenarios y experiencias basadas en la geolocalización o simplemente la elaboración de un mapa interactivo de su localidad. Además, posibilita la creación de metodologías de trabajo más activas, mejorando la motivación del alumnado y contribuyendo al aprendizaje por descubrimiento.


Para finalizar con esta actividad hemos aprendido a utilizar la aplicación AURASMA que pensamos que es bastante interesante, pero creemos que se debería perfeccionar  ya que le falta algunos emoticonos, estaría bien que se pudiera incorporar más personajes debido a que el ámbito educativo que lo hemos utilizado no había muchos para elegir, ya que, los animales que son el tema que hemos elegido no había mucha variedad aunque pensamos que hay muchísimas aplicaciones en las que se puede introducir la realidad aumentada.

Como conclusión, podemos destacar que los avances en las nuevas tecnologías no parecen tener fin y por ello, en todos los ámbitos y centrándonos en el educativo, hay que actualizarse continuamente y aprovechar estos recursos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a la vez que nos abre nuevas posibilidades para llevar a cabo en nuestra vida cotidiana. La realidad aumentada, es uno de esos avances que con un buen uso, podemos aprovechar para mejorar lo que ya tenemos; y hacer, entre otras cosas, el día a día más creativo y motivador tanto en las aulas como fuera de ellas.


A través de la aplicación AURASMA hemos creado una actividad educativa.
Esta práctica consiste en hacer una explicación ordinaria del tema de los animales, y seguidamente, construir un esquema mediante los conceptos repartidos por toda la clase.
Esta práctica educativa, fomenta la atención de los niños y además favorece la motivación. Debido a que cuando realicen el esquema correctamente, podrán saber si lo han hecho correctamente y además podrán ver ejemplos de animales que cumplen la característica en cuestión. Por tanto, es una forma de ampliar el conocimiento y también es una forma de darle mayor significado al temario, a causa de que cuando enfoquen con la cámara a cada concepto aparecerá un animal o objeto que ayuda a los alumnos a la comprensión.
Por otra parte, podemos agrandar los contenidos hablando y explicando un poco más sobre los animales y las características más comunes de cada animal que aparece.

En este caso, gracias a AURASMA podemos crear realidad virtual de una manera rápida y sencilla. Es una forma de hacer más entretenido el temario, además de una aplicación que permite organizar y crear actividades muy variadas. Con esta aplicación, podemos llegar incluso a jugar en el patio a buscar hojas de los árboles,  los árboles, los tipo de árboles, etc. En definitiva es una aplicación que nos permite realizar actividades muy innovadoras de una manera sencilla. Para los niños, esta forma de trabajar es muy entretenida puesto que se les explica el conocimiento y a medida que van avanzando van descubriendo más cosas en relación al conocimiento.


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada